Bienvenidos a esta sección donde suviremos todos los articulos publicados, sobre los espacio que encierren historias en el partido de Moreno. \_(^^)_/
El partido de Moreno cuenta con varios lugares que reflejan su historia y son pilares de su vida cultural.
| Importancia: | Este edificio es de gran valor patrimonial. Fue declarado Monumento Histórico Nacional en 2007, siendo el único del partido con esa distinción. |
|---|---|
| Función: | Preserva y exhibe la historia local del partido de Moreno a través de su archivo y colecciones. |
| Personaje: | Lleva el nombre de Amancio Alcorta (1805-1862), político, músico y compositor argentino. |
| Ubicación y Función: | Es un edificio central en la vida política del partido. El antiguo edificio, o parte de él, se menciona como el recinto de sesiones del Consejo Deliberante y portal de acceso a la construcción moderna donde funcionan las principales áreas oficiales del gobierno municipal. Es un punto de referencia arquitectónico y cívico en el centro de la ciudad. |
|---|
| Importancia: | Es la principal iglesia del partido y sede de la diócesis de Merlo-Moreno. |
|---|---|
| Significado: | Como Catedral, es un edificio religioso clave y un hito arquitectónico en el paisaje urbano de Moreno. El rosario, en el escudo del partido, simboliza a la Virgen de esta advocación, patrona de Moreno. |
| Importancia: | Se encuentra en la que fue la residencia del extinto y célebre artista plástico Florencio Molina Campos (1891-1959). |
| Función: | Dedicado a preservar y difundir la obra y la vida del pintor, famoso por sus representaciones del gaucho y la vida rural argentina. Es un importante centro cultural y turístico. |
| Importancia: | Se trata de una casona de valor histórico cuya puesta en valor ha sido licitada para su restauración y refuncionalización. |
|---|---|
| Futura Función: | El proyecto busca que el edificio restaurado funcione como un centro cultural, recuperando un espacio patrimonial para la comunidad. |
Además de los edificios históricos, Moreno cuenta con construcciones significativas en otros ámbitos:
| Importancia: | Es un centro de educación superior fundamental para la región. |
|---|---|
| Arquitectura: | Combina edificios nuevos con equipamiento de última generación e instalaciones originales refuncionalizadas que mantienen su valor como patrimonio cultural, siendo un motor de desarrollo académico en el partido. |
| Importancia: | Estos edificios son ejemplos de la arquitectura comercial moderna y centros de actividad económica y social. |
|---|---|
| Curiosidad: | El Moreno Shopping Center es notable por albergar el único local de la cadena de comida rápida Pumper Nic que queda en Argentina tras el cierre de la empresa. |
Estos edificios, desde la antigua casona histórica hasta las modernas estructuras educativas y comerciales, definen el patrimonio y el perfil actual del partido de Moreno.
La Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, también conocida popularmente como "Parroquia de Guadalupe" o "Basílica del Espíritu Santo", es un ícono arquitectónico y espiritual del barrio de Palermo en Buenos Aires. Su historia se entrelaza con el crecimiento de la ciudad a fines del siglo XIX y principios del XX, en un contexto de fuerte inmigración, especialmente de comunidades europeas como la italiana y la alemana.
A finales del siglo XIX, la zona de Palermo, que en sus inicios tenía un perfil rural, comenzó a urbanizarse y a poblarse. La vida de los nuevos habitantes se organizaba en torno a las parroquias, que se convirtieron en centros de actividad social y religiosa. La Iglesia de Guadalupe es considerada el primer templo de la zona, marcando un hito en el desarrollo del barrio.
La historia de la iglesia se remonta a una pequeña capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe, que estaba a cargo de sacerdotes dominicos. Sin embargo, por problemas de espacio y atención, la Congregación del Verbo Divino (SVD), una orden religiosa misionera fundada por San Arnoldo Janssen, asumió el cuidado de la capilla en 1899.
La Congregación del Verbo Divino decidió construir un nuevo y más grande templo. En 1901, se dio inicio a la obra, que sería dedicada al Espíritu Santo, cumpliendo con la disposición del fundador de la orden. La Basílica fue diseñada por el arquitecto Juan Beckert y se caracteriza por su estilo románico con elementos góticos, destacándose por la armonía de sus líneas y sus variados vitrales. El templo fue finalmente inaugurado en 1907.
La Parroquia de Guadalupe es una de las iglesias más bellas y notables de Buenos Aires. Su imponente fachada y sus dos torres, que se alzan a 54 metros de altura, dominan el paisaje de la Plaza Güemes. Entre sus características más sobresalientes se encuentran:
Si bien el templo es conocido por su advocación a la Virgen de Guadalupe, su nombre oficial es "Basílica del Espíritu Santo", un título que le fue otorgado en el año 2000. Este doble nombre refleja su historia y su dedicación a la comunidad, y a la vez, a la fe de la Congregación del Verbo Divino.
A lo largo de los años, la parroquia ha sido centro de la vida espiritual de la comunidad de Palermo. Es conocida también por ser un punto de encuentro para la comunidad polaca de la ciudad. A lo largo de los años, ha sido objeto de varias restauraciones, la más significativa en el año 2000, que ayudó a preservar su esplendor arquitectónico.